Turismo a la despenalización
Guido calderón Columnista nelson mandela (sudáfrica 1918 - 2013)
2023-01-01T08:00:00.0000000Z
2023-01-01T08:00:00.0000000Z
El Comercio (Ecuador)

https://prensadigital.ec/article/281590949646842
OPINIÓN
“El que nunca alzó una copa que lance la primera botella. Cuando se despenalice la producción y consumo de cocaína, pasará exactamente lo mismo que con el aguardiente”. Digno de estudio clínico constatar el nivel de evasión colectiva que hay en Ecuador, respecto de un narcoestado cada día más violento, con asesinatos diarios en todos los segmentos: delincuentes, jueces, fiscales; los policías son baleados en sus cuarteles, incluso los militares son exterminados por encargo, cuando incomodan a los negocios de elaboración, transporte y expansión del consumo droga. Solo cuando empiecen a liquidar asambleístas, con la capacidad de exaltación que les caracteriza, empezarán a reformar las leyes para que el narco deje de ser tan rentable. Hasta tanto, nos dan luz verde en el Ecuador para consolidar el narco en todos los estratos sociales, económicos, políticos y gubernamentales. Somos alumnos estelares de Pablo Escobar; su serie siempre está entre las 10 más vistas de Neflix en Ecuador. Hace 60 años, los “Guardas de Estancos” eran policías expertos en reprimir la producción y tráfico de licor en el Ecuador, llamando “trago de contrabando” al aguardiente que se fabricaba en el área rural y se consumía en las ciudades, generando grandiosas fortunas que compraban la complicidad de guardas y autoridades. Los guardas también eran usados para dar palizas a los opositores políticos, tenían la libertad de disparar primero y luego advertir. Andaban de civil y se infiltraban con facilidad. Cuando se despenalizó la producción de aguardiente, está policía y las atroces guerras y carnicerías que entabló, desaparecieron; y desde entonces toda persona es libre de ser alcohólico y aun así tener un empleo y un hogar. Que el alcoholismo genera muertos y heridos por los accidentes que provoca. Que los niños se trauman con padres alcohólicos. Que los jóvenes beben muy temprano. Es cierto y se lo tolera, porque los daños que genera el licor, son aceptables socialmente por ser generalizados. El que nunca alzó una copa que lance la primera botella. Cuando se despenalice la producción y consumo de cocaína, pasará exactamente lo mismo que con el aguardiente.
es-ec