LA TREGUA

2023-01-01T08:00:00.0000000Z

2023-01-01T08:00:00.0000000Z

El Comercio (Ecuador)

https://prensadigital.ec/article/281621014417914

OPINIÓN

en vista de que las mal acostumbradas huelgas y desmanes por todos conocidos serán pretexto inequívoco para destruir las estaciones del metro si es que las mismas no se refuerzan desde ya con verdaderas estructuras impenetrables que salvaguarden lo que con tanto esfuerzo económico y lucha se ha conseguido para la capital. Desde ya espero esta carta active las alertas al Municipio y evite lo que nos imaginamos podría suceder si no se ejecutan estás defensas, de igual manera los predios donde se guardan los vagones. Es una triste realidad pero se debe invertir en estás seguridades ahora que pedir después dinero para reconstruir lo destruido por los infiltrados y vándalos. . Andrés Izurieta Valery Me enojé con la libertad del sr. Salcedo, y mas me enoje cuando vi que tuvo razón, ya que la interpretacion de la Corte Constitucional de noviembre de 2021 dice: la prision preventiva caduca si no hay sentencia ejecutoriada, ojo que aumentaron Ejecutoriada al texto del COIP, esto abrió la puerta para que cualquier sentenciado pueda salir libre interponiendo recursos, presentando certificados médicos o cambiando de abogado 10 minutos antes de las audiencias para alargar el proceso. Un anterior juez constitucional decia: Nosotros damos la herramienta, si el juzgador la aplica mal es responsabilidad de ellos. Por decencia deberían obligar a que por lo menos sea un Juez de su jurisdiccion el que les de la libertad, y no magistrados con sumario administrativo esperando su destitución. Vicente Cabezas Guerra Muy al inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914, se dio un hermoso acontecimiento en Flandes, Bélgica. En “tierra de nadie”, entre bromas e insultos, con gritos, los soldados alemanes propusieron a los ingleses un alto al fuego, una “tregua por navidad”. Así, salieron de sus trincheras y se conocieron, intercambiaron regalos, como alimentos y bebidas, y jugaron futbol. Esta fue además una oportunidad, ambas partes limpiaron sus trincheras y se reabastecieron de alimentos y pertrechos, antes de regresar al combate. A pesar de las circunstancias, este fue un luminoso día celebrado con generosidad y sensibilidad. Lamentablemente, este no ha sido el caso en Ucrania, contra cuyas ciudades Rusia ha intensificado los ataques para quitarles la energía eléctrica y la calefacción a sus hogares, como otra forma de aniquilarlos. Las madres rusas también pierden a sus hijos. Moralmente se impone su terminación. Mercedes Regalado Espinosa

es-ec