videojuegos aceleran el mundo virtual
Los juegos en línea se han beneficiado del desarrollo de entornos inmersivos. Esto, a su vez, está masificando el uso de gafas de realidad virtual.
Ana Guerrero Redactora (I)
2023-01-01T08:00:00.0000000Z
2023-01-01T08:00:00.0000000Z
El Comercio (Ecuador)

https://prensadigital.ec/article/282024741343738
METAMERCIO | ENTRETENIMIENTO DIGITAL
¿De la ficción a la realidad? Vivir una experiencia inmersiva, en escenarios múltiples, con personajes que permiten rebasar fronteras y unir diversidad de culturas. Estos elementos son parte de un mundo cercano, a través videojuegos, en diferentes presentaciones, que ya se pueden palpar en el metaverso. Expertos y jugadores exploran sus ventajas, aunque hay distancias por consolidar en el universo virtual. Para Paulina Paredes, directora de Mercadeo de la Universidad de las Américas (UDLA), aunque se puede considerar que se trata de tecnologías disruptivas y distantes, se convertirán en parte de la cotidianidad. Si bien los videojuegos son una de las tecnologías más cercanas para adentrarse en el metaverso, también hay que mirar de cerca la evolución en otros frentes, como los servicios públicos. La pandemia fue una de las puertas para acelerar el camino al metaverso. Sin embargo, Estéfano Dávila Ferri, director de República Tecno y experto en videojuegos, hace énfasis en la necesidad de ver la multiplicidad de factores para llegar a ese objetivo. Esto incluye el presupuesto y la adaptación de los usuarios a esta tecnología. Según Dávila, existen adelantos ya visibles como, justamente, la posibilidad de abrirse al mundo. Estas opciones deben considerar la necesidad de no perder de vista las precauciones al abrir el abanico de contactos e interacciones con gente de todas partes. De ahí la premisa de hacer un acompañamiento y compras informadas para menores de edad. El Director de República Tecno habla del tiempo que puede tomar la ruta hacia el metaverso, recordando que el trayecto de los videojuegos hasta llegar a lo que son en la actualidad tomó no menos de medio siglo. Christian Gallardo tiene 21 años. Es estudiante en la Universidad San Francisco de Quito y es parte del equipo Skullcracker. Se adentró en los videojuegos desde los 10 y comenzó a jugar en consolas. No conocía el mundo del multijugador en línea. A medida que creció, obtuvo una Playstation. En 2015, recuerda, se lanzó a la Rocket League, enfocada en videojuegos de fútbol y de autos. Esta, por su formato en línea, “se convirtió en mi identidad”, gracias al poder de la personalización de avatares en los entornos virtuales. Para él, el metaverso ha evolucionado a partir de los videojuegos, en la búsqueda de replicar la realidad en la que “vivimos”, con posibilidades ilimitadas. Eduarda Torres es amante de los videojuegos y está en la rama del ‘streaming’. Para ella, el metaverso se tradujo en estar cerca de los amigos, con quienes comparte contendido o escucha música. Torres señala que, aunque se cree que la virtualidad bloquea la interacción presencial, ella ha tenido la posibilidad de, con los cuidados del caso, conocer a muchos de sus contactos en línea. Desde allí ha logrado entablar amistades más allá de la pantalla. Paredes y Dávila, por su parte, ponen énfasis en que los ojos de la comunidad no vayan muy lejos para ver los adelantos. A su criterio, Ecuador está ya en línea con los videojuegos del metaverso.
es-ec