las creencias en el mundo real se digitalizan
El metaverso abre nuevos horizontes de comprensión sobre cómo vivir y compartir las experiencias de fe. El anonimato y la posibilidad de recortar las distancias entre los usuarios son dos de sus ventajas.
Diego Ortiz Editor (O)
2023-01-01T08:00:00.0000000Z
2023-01-01T08:00:00.0000000Z
El Comercio (Ecuador)

https://prensadigital.ec/article/282123525591546
METAMERCIO | ESPIRITUALIDAD
Caminar junto a Jesús. Escuchar las reflexiones de Buda. Meditar junto a un maestro hinduista... El metaverso llegó para cambiar las experiencias de fe entre los usuarios que se conectan a un mundo virtual, donde los horizontes están en expansión. En una encuesta, de Statista, los usuarios fueron preguntados sobre cuándo será el ‘boom’ del metaverso en la sociedad. Siete de cada 10 personas ven que esto se habrá masificado en tan solo cinco años. Y entre las cuestiones que más les preocupaban estaban las ofensas e insultos religiosos. En un mundo virtual, donde los avatares podrán desplazarse por entornos muy dinámicos, la fe no podía ser ajena. Si en los albores de la humanidad, los rayos y las montañas se convirtieron en guías espirituales de las personas, en un mundo digitalizado era innegable que las creencias carezcan de un espacio y tiempo entre quienes se plantean vivir dentro de la Red. Hace casi una década, un reportaje realizado por Huffpost puso a Siri en el límite entre la fe y la tecnología, realizando una serie de preguntas a la asistente virtual de Apple sobre lo sagrado. El programa lograba tomar una ruta alterna para no responder a interrogantes como dónde se encontraba Dios. Hoy esto ha empezado a cambiar. Si bien los asistentes virtuales no profesan una fe, en el metaverso ocurre algo completamente distinto. Una muestra de esto es VR Church, una comunidad cristiana en el metaverso para compartir las enseñanzas bíblicas. Fe anónima y directa Uno de los elementos que caracteriza a las experiencias de fe es que son comunitarias. En un mundo virtual, esto se potencia gracias al anonimato de los avatares. En el metaverso, las personas pueden camuflarse bajo sus personajes. Para quienes tienen temor de que se los reconozca, hablar anónimamente de su fe es prácticamente un gran un alivio. Para el pastor evangélico Martín Gutiérrez creer desde el anonimato es, en muchos casos, un alivio para quien busca consuelo en lo divino. A su criterio, el metaverso es un territorio rico para las religiones, ya que los feligreses buscan estar frente a sus líderes o a los lugares sacros, y esas distancias pueden verse acortadas en los entornos virtuales. Unacercamiento a lo sagrado En el estudio de las emociones humanas, el efecto que tienen los lugares sagrados en la psique ha sido un tema de análisis por décadas. Alrededor del mundo existen sitios donde la arquitectura religiosa genera un sentido de pequeñez en quienes los visitan y, al mismo tiempo, impulsan ideas sobre la existencia de algo más grande que la humanidad en sí misma. Para la psicóloga Vanessa Hurtado, el metaverso es una ruta para experimentar esos sentimientos entre quienes no puedan acceder a estos lugares. Y allí está uno de los grandes mercados para esta industria, ya que una inmersión efectiva en las capillas del Vaticano o en los templos sintoístas permitirá que, por ejemplo, gente con discapacidad pueda conocer los rincones que han marcado la historia de su fe. En efecto, los estudios recientes sobre el efecto psicológico del metaverso apuntan, en su mayoría, a que esta experiencia puede hacer que las vivencias del mundo real y digital se fusionen en la mente de los usuarios. Esta es una oportunidad para adentrarse en las creencias por el turismo religioso. Pero existen retos En el último lustro, varios estudios teológicos han apuntado hacia un hecho: el metaverso plantea una nueva noción de Dios. En su ensayo ‘¿Cómo encajarán Dios y la Iglesia en el metaverso?’, Grace Rose indica que este mundo virtual abre un laberinto donde la persona pueda experimentar desconocidos niveles del sinsentido de la vida, o bien puede potenciar los encuentros con lo divino. Los teólogos Robby Chandra y Noh Boiliu, autores de ‘Los impactos potenciales del metaverso en la vida centrada en Dios y la unión de los cristianos indonesios’, concluyen que el metaverso “podría hacer que los cristianos actúen como amos de la realidad”, haciendo que los usuarios sientan que tienen poderes divinos al decidir sobre cómo luce y actúa su avatar.
es-ec