‘El canje de deuda va al desarrollo’
Luca Maestripieri El director de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo cuenta que más de USD 85 millones se destinan para financiar proyectos de reactivación
2022-12-19T08:00:00.0000000Z
2022-12-19T08:00:00.0000000Z
El Comercio (Ecuador)

https://prensadigital.ec/article/281556589884628
ENTREVISTA
ITALIA APOYA AL PAÍS CON EL CANJE DE DEUDA PARA FINANCIAR LAS OBRAS DE DESARROLLO ¿Qué resultados se han conseguido con los programas que se financian con el canje de la deuda externa ? El canje de deuda entre Ecuador e Italia se encuentra en su segunda fase (la primera fue entre el 2003 y 2015 por un monto que pasó los USD 50 millones e inició en el 2016 por un valor inicial de 35 millones de euros). El canje, manejado a través del FondoÍtalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (Fieds), busca mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables del Ecuador a través el financiamiento de proyectos en diferentes sectores prioritarios, identificados de forma conjunta entre el Gobierno de Ecuador y el Gobierno de Italia. ¿ Cuánta deuda se ha canjeado y desde cuándo se hace? En la primera fase (2003-2015) el monto inicial fue de USD 28 millones, no obstante, más los intereses y contrapartes, sumaron más de USD 50 millones para financiar 115 proyectos en todo el territorio continental del Ecuador. A partir del 2016, con la firma de la segunda fase del canje de deuda, se están utilizando 35 millones de euros que muy probablemente subirán hasta un monto mucho mayor dentro del 2026, año de terminación del acuerdo bilateral entre los dos países. ¿En qué partes del país se invierte el canje de la deuda? Los proyectos que financia el Fieds no tienen una especificidad territorial, más bien en base a las diferentes convocatorias abiertas se implementan las iniciativas más meritorias. Actualmente tenemos 14 proyectos de la convocatoria del 2019 en las provincias de la frontera norte, sur y de la costa afectadas por el terremoto del 2016. Adicionalmente, en la convocatoria del 2021 se han financiado otros cinco proyectos ambientales de carácter nacional y finalmente en la convocatoria del 2022 se está terminando de seleccionar a los proyectos ganadores con un alcance en todo el territorio del Ecuador. ¿Cómo ayudan a la economía de las comunidades, donde se ejecutan los proyectos? Los proyectos financiados por el Fieds tienen un denominador común que es el mejoramiento de la vida de poblaciones vulnerables a través de un incremento de los ingresos económicos que, con base en la temática de la convocatoria, puede involucrar ámbitos vinculados con movilidad humana, acceso a la salud, conservación ambiental y reactivación económica. En la convocatoria de 2019 se benefició directamente a más de 43 938 personas e indirectamente a 464 104. Con la convocatoria ambiental se espera beneficiar a toda la población del país. ¿Qué tipo de proyectos se emprenden y desde cuándo? Los primeros proyectos de carácter principalmente productivo empezaron en 2020 después de la convocatoria del 2019 y se basan en un mejoramiento de la cadena productiva en las provincias de frontera (norte y sur). En el 2021 empezaron los proyectos ambientales a escala nacional de conservación forestal, prevención de incendios forestales, gestión de residuos sólidos y economía circular. En el 2023 empezarán otros 16 proyectos en ámbito productivo, de lucha a la desnutrición crónica infantil y lucha a la violencia basada en género, todas prioridades del Ecuador. ¿Qué tanto se han fortalecido las finanzas populares la producción sostenible, transformación energética y otros sectores económicos? Como cooperación italiana, adicionalmente al trabajo del Fieds, apoyamos al Ecuador con un crédito blando de tres millones de euros para fortalecer las finanzas populares y solidarias de cuatro provincias fronterizas del norte y del sur, a través la implementa ción de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias que otorga créditos y micro créditos ventajosos a pequeños y mediamos agricultores y productores tomando en cuenta particularmente a mujeres y los jóvenes. En el sector de la producción sostenible estamos apoyando muchos proyectos en diferentes provincias del país para mejorar la producción de café, cacao, leche, fruta, miel, entre otros; todos de forma sostenible y amigable con el medioambiente. ¿Cómo ha sido la cooperación entre ambos países para invertir el canje de deuda? El mecanismo del canje de deuda representa en Ecuador el mayor aporte de la cooperación italiana actualmente en curso, tomando en cuenta que el Ecuador, como también todos los otros países de la región latino americana, ya desde varios años no son países considerados prioritarios, por lo cual nos resulta muy complicado financiar directamente proyectos o programasdesde nuestra sede de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS) en Roma. Por lo tanto, el mecanismo del canje de deuda nos parece una forma excelente de cooperación entre dos países, y permite que todas las decisiones eimplem en tac iones de actividades se puedan decidir de forma conjunta desde su máxima autoridad (el comité directivo) hasta la secreta ría técnica y administrativa. El canje de deuda a través del Fieds es un caso exitoso de Ecuador que se podría replicar en otros países. ¿Cuál es el balance de la cooperación italiana en Ecuador? La cooperación italiana está presente en Ecuador desde hace muchas décadas y esta trayectoria de larga colaboración ha sido en el tiempo muy fructífera. Como ya se dijo anteriormente, el Ecuador no representa desde algunos años un país prioritario, pero a pesar de eso estamos intentando valorizar toda esta cooperación realizada y en curso en los programas regionales que la AICS está manejando y que tiene planificado arrancar a partir ya desde el 2023. Nuestra contraparte local, la Cancillería, siempre ha demostrado una gran apertura y colaboración en todo lo que estamos realizando de forma conjunta. ¿Ha existido una apertura de Ecuador para impulsar la cooperación con su nación? Ecuador ve a Italia y a Europa como uno de los principales‘ partner’de cooperación y se demuestra con todas las acciones en curso y con otras que estamos realizando como Equipo Europa. Vale la pena recordar que como Italia estamos apoyando también el sector salud con un crédito blando de USD 14 millones a favor del Ministerio de Salud en la zona 6 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) sobre temas maternos infantiles y adicionales USD 5 millones se están destinando desde la pandemia para la emergencia sanitaria y la vigilancia epidemiológica, fortaleciendo algunos hospitales y laboratorios universitarios.
es-ec