Ecuador se alista para ir a la digitalización
Innovación Pese a los avances en el acceso a Internet y nuevas tecnologías, el país afronta algunos retos para lograr una mejor conectividad y tener una sociedad más digitalizada
2022-12-19T08:00:00.0000000Z
2022-12-19T08:00:00.0000000Z
El Comercio (Ecuador)

https://prensadigital.ec/article/281492165375188
INFORME
El estudio Ecuador Digital determinó que durante este año se movieron más de USD 4 800 millones y se espera un crecimiento cercano a los USD 800 millones para el próximo año. Hay retos como el mayor acceso a Internet. Trabajar en la construcción de ciudades inteligentes, educación y cultura ciudadana sobre el uso de nuevas tecnologías, digit alización de trámites, flexibilización de acceso a servicios públicos, entre otros temas, son algunos de los retos que debe enfrentar Ecuador en 2023 para avanzar en su camino hacia la transformación digital. Desde este año, el país cuenta con una Agenda de Transformación Digital diseñada por el Ministerio de Tele comunicaciones. En ella se precisan detalles como el plan de conectividad que tiene el Gobierno para lograr que el 98% de la población tenga acceso a Internet en los próximos años. Además, sede terminan cuáles serán los principales cambios que se realizarán en el ámbito tecnológico. El último informe Ecuador Digital 2022 indica que este año cambió la forma de comunicación y el uso de redes sociales en el país tanto de las personas como de las marcas. Las descargas de aplicaciones como Telegram o TikTok tuvieron un incremento considerable. Esta última cuenta con más de nueve millones de dispositivos conectados promedio mensuales. Además, entre 2019 y 2022 hubo un alza del 32,7% en la cantidad de hogares con acceso a Internet: 25% en zona urbana y 76% en la zona rural. La mayor concentración de usuarios está en 12 provincias. Juan Pablo del Alcázar, gerente general de Mentinno, explica que la digitalización es el motor de la transformación y requiere reconocer que, en la actualidad, la sociedad es híbrida y no depende solo de interacciones o acciones físicas, tradicionales, digitales y experiencias, sino de una combinación de ellas para sumar valor a las personas. La directora ejecutiva de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec), Gisela Montalvo, coincide con ese criterio. Ella considera que el 2022 fue un año para que la academia y los sectores público y privado trabajen de la mano y establezcan los lineamientos para mejorar el desarrollo competitivo por medio de herramientas tecnológicas. Uno de los sectores que ha tenido un repunte en este año es el comercio electrónico. El estudio determinó que se movieron más de USD 4 800 millones en compras en línea y se espera que un crecimiento de aproximadamente USD 800 millones para el cierre de 2023. Las categorías de mayor crecimiento proyectado para comercio electrónico son electrónicos, moda y alimentos. Leonardo Otati es presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE). Él atribuye ese crecimiento ala preparación que han tenido las marcas parada runa mejor experiencia a los consumidores. Comenta que las tiendas tienen un dinamismo visible en el mercado y compiten con marcas internacionales que han decidido entrar en el ecosistema digital y participar de forma activa. Montalvo precisa que el objetivo para 2023 es crear una guía de comercio electrónico para las industrias y conformar un ecosistema digital que funcione como un motor de desarrollo económico y productivo para Ecuador. Según la representante gremial, entre los temas digitales que van a tomar fuerza están el desarrollo de fintech, los servicios digitales financieros y uso de inteligencia artificial. Adicionalmente, la automatizaciónde los procesos para mejorar la productividad, la educación y la salud, entre otros ámbitos. Christian Espinoza, de la consultora Cobertura Digital, explica que la IA ayudará a potenciar todas las actividades tanto del sector público como del privado y dará un valor agregado a los productos. En ese sentido, el reto para el Gobierno, las empresas y la academia está en promover una realfabetización digital que ayude a las personas a entender cuáles son los usos y los riesgos que tiene esta herramienta por medio de capacitaciones constantes.
es-ec